miércoles, 13 de abril de 2016

CURSO INICIACIÓN AL BLEARNING EN LA ERA DIGITAL

 INICIACIÓN AL BLEARNING: 

EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA ERA DIGITAL.

Justificación:
El modelo de educación universitario tradicional basado en clases magistrales, y en materiales didácticos lineales en formato papel, requiere adaptarse a los requerimientos que demanda la sociedad del conocimiento en la postmodernidad. De allí la imperiosa necesidad de diseñar una propuesta de estudio  blearning dirigido a docentes innovadores que desean incorporar en su desempeño profesional herramientas web, que permitan adecuarse a las demandas de la sociedad de la información del siglo XXI.


Competencias E Indicadores Del Perfil Académico/Profesional:

Competencia General de LUZ: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece cada una según el contexto de uso, respondido a las tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y cultural.
Competencia Innovación educativa.

Ø  Indicadores cognitivos: Incorpora herramientas web de la era digital  en los estudios universitarios. Reconoce las ventajas potenciales de la incorporación de las TIC en los procesos de trasformación efectiva del conocimiento.

 ØIndicadores procedimentales: Emplea las herramientas y recursos  tecnológicos apropiados para la transformación e innovación en su área de formación.



  Ø  Indicadores actitudinales: Demuestra actitudes responsables ante el uso de las TIC como herramienta para producir conocimiento.



 PROGRAMA DE ESTUDIO:

MODULO I.   Iniciación al blearning. 

Propósito formativo: Introducir al participante en el paradigma b-learning. 

1. Modelos educativos. Necesidad de un cambio paradigmático.
2. Regulación normativa  LUZ. 
3. Programa Blearning en los estudios universitarios. 

MODULO II.  .   Gestión de aulas virtuales como estrategia de enseñanza aprendizaje: Moodle. Plataforma educativa SED-LUZ.
Propósito formativo: Gestionar en un aula virtual de la plataforma educativa de la Universidad del Zulia, administrada por SEDLUZ, en la interfaz (LMS) Moodle, tareas en el rol participante.

MODULO III. Herramientas didácticas web 3.0

     1.   El portafolio web 3.0 de un profesor innovador.  Qué contiene un Portafolio (PLE o EVA) De Información Digital?. 
     2.    Uso de las Redes Sociales en los estudios universitarios.
     3.   ¿Cómo crear un blog educativo?.
     4.   ¿Cómo crear un classroom?.

     5.   ¿Podemos incorporar otras herramientas google?. Qué es googlesite?.
    Propósito formativo: El portafolio web 3.0 de un profesor innovador.  Qué contiene un Portafolio (PLE o EVA) De Información Digital?.  


Propósito formativo: Construir un portafolio digital como estrategia didáctica en los estudios universitarios en la era digital.

MODULO IV.  Gestión de un programa de estudio blearning exitoso.
     1.   Elementos constitutivos de una propuesta de estudio.
     2.    Metodologías de enseñanza aprendizaje.
     3.   Estrategias didácticas TIC`s. e instrumentos de evaluación.

     4.   Insumos mínimos necesarios (inputs).


Propósito formativo: Diseñar una propuesta de estudio del programa de la asignatura. 

METODOLOGÍA:
El curso de iniciación al blearning  para docentes de la FCJP, se desarrollará bajo la modalidad flipped learning (mixta), donde el participando aprende haciendo, aplicando las unidades de aprendizaje del programa de estudio.



DURACIÓN.

Con una duración de 44 horas académicas; distribuidas de la siguiente manera: un (1) encuentro  presencial (4 horas académicas) desde 2:00 pm hasta 6:00 pm  y a distancia (40 horas, online) con acompañamiento del soporte técnico del equipo de tutores del SEDFCJP. En este sentido, serán atendidos en asesorías individualizadas presenciales o a distancia online, los Días miércoles Lic. Fernando Fernández (tutor de aulas virtuales) dentro del horario 8.00 am – 12:00 m. Los Días Jueves  Lic. Jesús Zabala (desarrollador web de blogs educativos). Y Los días viernes Lic. Alexander Silva (desarrollador de herramientas web, para asesorarlos en classroom)


CERTIFCADO:
Este curso está avalado por el Vicerectorado Académico de LUZ, SEDLUZ y el SEDFCJP. Con una duración de 44 horas académicas, y de aprobación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario